¿Es mejor buscar empleo estando en el país o desde antes de viajar?
La respuesta es: depende. Puedes intentar encontrar trabajo en Alemania antes de llegar, lo que te facilitará la vida y te ayudará a adaptarte mucho más rápido a la cultura, o puedes probar suerte e intentar estando acá.
Si te suena la segunda opción, ¡buenas noticias! porque Alemania está facilitando la inmigración de profesionales cualificados, y gracias a esta nueva Ley, las personas que tengan los perfiles que están buscando, pueden viajar con una visa de 6 meses para buscar empleo.
Eso sí, necesitas tener un título universitario reconocido en Alemania, tener un nivel de alemán B2 y demostrar los fondos suficientes para financiar tu estadía. Con este visado puedes trabajar un total de hasta 10 horas y hacer prácticas profesionales.
Pero qué pasa cuando viajaste por amor o por estudios y quieres continuar desarrollándote como profesional, pero no sabes cómo gestionar la falta de motivación o la dificultad para conseguir trabajo.
Aquí lo más importante es no perder de vista tu objetivo, estar pendiente de los reclutadores o buscadores de empleo y mantener arriba tu motivación.
Conseguir un buen trabajo en el exterior es el gran regalo que viene después de la persistencia.
¿Dónde buscar trabajo en Alemania?
Si estás en Alemania puedes ponerte en contacto directo con la agencia alemana de empleo (Arbeitsagentur). Ellos te pueden ayudar a encontrar un empleo acorde a tus cualificaciones y expectativas.
La oficina central de colocación de la agencia federal de empleo (ZAV) se especializa en ofertas de empleo y apoyo para solicitantes del extranjero. A través de su bolsa de trabajo Make it in Germany, puedes encontrar muchas oportunidades.
Puedes utilizar buscadores de empleo y bolsas de trabajo como StepStone o Indeed, que son de mis favoritas, u otras especializadas en un sector o grupo específico como www.jobvector.de
Sin olvidar el poder cotidiano de las redes sociales orientadas a empresas, negocios y empleos como LinkedIn y Xing (específica para Alemania) y grupos de Facebook de latinos o españoles en distintas ciudades de Alemania para que conozcas gente y hagas preguntas a personas que llevan viviendo en el país mucho más tiempo que tú.
Otras páginas que puedes utilizar son:
Cuáles son las profesiones más demandadas en Alemania
Hay muchas profesiones que actualmente son muy demandadas, pero aquí te dejo un resumen de las más importantes:
-
Ingenieros.
-
Economistas.
-
Profesionales de la salud.
-
Electricista.
-
Informáticos.
-
Vendedores (en español para nuevos mercados)
-
Profesores de español para niños (en nuestro idioma)
Trabajar en Alemania: mis recomendaciones
Si ya estás decidido a dar el gran paso de salir de tu zona de confort y probar suerte en otro país, permíteme darte unas últimas recomendaciones.
1. Alimenta tu confianza
Una de las cosas que más trabajo con mis clientes en mis sesiones de coaching es ayudarles a entender que para encontrar un trabajo que nos llene y nos haga crecer como profesionales debemos trabajar nuestra confianza.
Especialmente cuando vivimos en el extranjero.
¿Cuánto confías en ti mismo? ¿Te sientes realmente merecedor de conseguir el trabajo de tus sueños?
2. Adáptate a la cultura
Sumérgete en la cultura y aprende rápidamente el idioma. Esto facilitará tu convivencia y también aumentará tus relaciones personales y tus oportunidades profesionales.
En Alemania hay detalles culturales importantes que debes conocer como:
-
Que los alemanes son super puntuales y esperan lo mismo de ti. Ni se te ocurra llegar tarde.
-
El trabajo y la vida privada se mantienen muy separados. El contacto físico (saludo de beso o abrazos) es considerado inapropiado en Alemania, al contrario de lo que puede ser en Latinoamérica o España.
3. No te tomes nada personal
Algo que a mí me ayudó a adaptarme a la cultura más rápido fue el hecho de no tomarme nada personal.
No es un secreto que los europeos y los alemanes, en especial, son mucho más directos y discretos que nosotros los latinos. Sobre todo cuando se refiere a temas laborales. Ellos van al grano y no adornan las palabras para que suenen más bonitas.
No es una crítica a tu persona, aunque a veces parezca que sí, sino es su manera cultural de comunicarse. No te lo tomes personal.
4. Lo que te hace diferente es tu ventaja competitiva
Es normal que los extranjeros tendamos a sentirnos “más pequeños” o en una desventaja constante si nos comparamos con los locales. El problema es cuando la convertimos en una creencia que nos limita, en lugar de usar esa diferencia como nuestra ventaja competitiva.
No olvides que tienes una experiencia laboral y cualidades que viajaron contigo en la maleta y que el hecho de ofrecer un punto de vista diferente te hace especial.
Aprende a usar esas “diferencias” para venderte mejor como profesional.
5. Aprende a pedir ayuda si la necesitas
Cuando tomas la decisión de emigrar y buscar oportunidades profesionales en otro país, con una cultura muy diferente a la tuya, es normal tener momentos de bajón, incertidumbre y ansiedad.
También es normal perder el norte, sentirnos pequeños y pensar que todos los logros profesionales que tuvimos en nuestros países aquí no sirven para nada. Yo misma pasé por esto.
Así que si es tu caso, no tengas miedo a pedir ayuda para reorganizar tus ideas, establecer un plan de acción e iniciar un camino hacia tu nueva vida de forma segura y decidida.
Yo te puedo ayudar a lograrlo a través de mis sesiones de coaching para personas que quieren apostar por un futuro en el extranjero.
¡No estás solo en esto!
Espero que ahora tengas más claro todo lo que necesitas para trabajar en Alemania y te animes a vivir la experiencia en este país.
Si tienes alguna otra pregunta sobre el país o los desafíos de emigrar, déjamela en los comentarios.
Un abrazo,