Ale Cantú — El autocoaching y la rueda de la vida: ejercicio práctico



¿Quién no se ha sentido perdido o frustrado en ciertas áreas de su vida? ¿Quién no ha sentido que hay algo que falta para encontrar realmente su propósito, pero no sabe por dónde empezar?

De esto quiero hablarte en el post de hoy. Mejor aún, de la oportunidad de descubrir qué está faltando en tu vida y qué es lo que te está alejando de conectar con tu mejor versión a través del autocoaching y la rueda de la vida. 

Pero primero…

¿Qué es el autocoaching?

No todo el mundo tiene la posibilidad de contar con la ayuda de un coach profesional, ya sea por tiempo o dinero, pero todos tenemos en nuestras manos la capacidad de observarnos.

Observarnos significa entrar en un camino de autoconocimiento y toma de conciencia que nos ayude a encontrar cuál es el ingrediente del rompecabezas que nos falta para vivir la vida que queremos y sentirnos como deseamos.

Precisamente eso es el autocoaching, una herramienta práctica para aprender más sobre ti mismo, ver tu vida en un mapa general e iniciar tu propio proceso de transformación. 

En el autocoaching normalmente respondemos preguntas vitales como: 

Preguntas universales que el hombre ha tratado de responder desde el principio de los tiempos, y que siguen vigentes en todo proceso de desarrollo personal. 

Precisamente para complementarlo y darle aún más eficacia al autocoaching, te quiero presentar otra herramienta maravillosa del coaching llamada la rueda de la vida.

¿Qué es la rueda de la vida?

La rueda de la vida es una herramienta de coaching creada por Paul J. Meyer, un abanderado del área del desarrollo personal y profesional. Es una pieza fundamental para seguir indagando y haciendo un análisis profundo que nos permita ver cómo nos sentimos en cada una de las áreas más importantes que componen nuestra vida. 

Solo cuando podemos ver cada una de esas áreas en un panorama general, somos capaces de tomar conciencia sobre cuáles de ellas necesitan más atención.

La rueda de la vida se divide en los siguientes temas:

  1. Amigos y Familia

  2. Salud y Deporte

  3. Dinero / Finanzas

  4. Amor

  5. Entorno

  6. Trabajo / Carrera

  7. Desarrollo Personal

  8. Diversión y Ocio

Aunque, claro, puedes añadir otro tema a la rueda si es muy importante para ti. Ejemplo: espiritualidad.

¡Pongamos todo en práctica!

Ahora que ya sabes que es el autocoaching y la rueda de la vida, veamos cómo funciona y cómo puedes hacer el ejercicio en casa.

¿Qué tienes que hacer?

✔️ Dibuja un círculo y divídelo en ocho partes iguales con los temas mencionados anteriormente: amigos y familia, salud, dinero, amor, entorno, profesión, desarrollo personal y ocio. Recuerda que estas son las áreas principales, pero que puedes agregar alguna más si es importante en tu situación actual. 

✔️ Una vez hecho el dibujo, llegó el momento de evaluar cómo te sientes en cada área. La puntuación es de 1 a 10, siendo 1 lo mínimo: insatisfacción total y 10 lo máximo: satisfacción plena.

✔️ Ahora, rellena cada parte, del centro hacia afuera, hasta el nivel de puntuación que les has dado. Tu rueda debe verse algo así:





Source link

Comparte si te a gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestro boletín y obtén descuentos exclusivos en tus viajes!

Ingresa tu correo electronico y disfruta de los beneficios de ser parte de nuestra comunidad de viajeros!

Subscribe!